domingo, 11 de agosto de 2019

Deseabilidad Factibilidad Viabilidad ¿Cómo priorizarlas correctamente?

El ideal siempre sería desarrollar ideas de negocio deseables (nadie en su sano juicio quiere engañar a sus clientes); factibles (nadie quiere meterse a temas imposibles de realizar) y por supuesto todos quisieran obtener algún beneficio (en ocasiones económico, de impacto social) pero siempre se busca un modelo que sustentable desde la perspectiva de la demanda, de la oferta y de lo económico.

Este equilibrio que pareciera lógico no siempre es fácil analizarlo en todas las etapas de la idea. Como suele suceder, el desarrollo de la idea requiere un análisis diferente que cuando ya se encuentra en fase de operación, y también cambia cuando se encuentra en una etapa de operación temprana en comparación cuando se busca el escalamiento.

El poner al cliente en el centro significa que la deseabilidad siempre esta presente pero no podemos perder de vista las otras dos que siempre deben estar presentes también, pero de forma diferente, priorizándolas intermitentemente según sea el caso. Tal vez lo más difícil sea clarificar en qué proceso y en qué etapa darle prioridad a cada una, para lo cual el uso de métricas se convierte en lo más relevante.

Equilibrio Deseabilidad-Factibilidad-Viabilidad

Criterios como número de visitantes (tanto en los sitios físicos como en los digitales), permiten ver el comportamiento de a la labor de marketing. Si se puede profundizar entre clientes y nuevos y clientes recurrentes podría dar luces sobre el impacto puntual de las campañas. Estás métricas si bien están relacionadas con la facturación, es importante diferenciarlas porque se puede dar el caso que los clientes tengan intención de compra, pero no moneticen, o que bien moneticen menos, lo cual podría observarse en el ticket promedio.

Estas métricas de deseabilidad son a posteriori, es decir, miden el resultado de las acciones; sin embargo, no son las únicas, las organizaciones frecuentemente están renovando su oferta por lo que será necesario estar analizando otras métricas de deseabilidad para los para los nuevo productos o servicios que se quieran incorporar. 

Es en este punto en el que existen diferentes formas de evaluar la operación y el proceso de descubrimiento de nuevas oportunidades, cuando la mayor parte de las organizaciones se confunde y mezcla indebidamente métricas que deberían tener objetivos diferentes. Esa diferenciación muchas veces puede lograrse haciendo responsable de ellas a equipos diferentes, pero no siempre es posible debido a que las organizaciones también tienen restricciones presupuestales limitadas por su viabilidad.

Si habláramos de operación, sin duda las métricas de deseabilidad tienen prioridad porque es lo que sostiene el modelo de negocio actual, pero si se habla de descubrimiento las métricas referentes a la búsqueda de nuevas oportunidades tendrían prioridad. En el fondo ambas tienen prioridad sólo que con focos diferentes. En la viabilidad pasa lo mismo, ambos focos tienen su relevancia, la operación y el descubrimiento.

Visto de esta forma, ya no existe otro camino para una organización moderna que revise periódicamente su oferta para mantenerla vigente con sus clientes que pueda prescindir de una visión ambidiestra: foco simultáneo en la explotación y el descubrimiento cambiando las prioridades periódicamente o estableciendo equipos diferenciados que pueda potencializar su estrategia.

No hemos hablado de factibilidad. Aquí se habla de un tema más técnico dónde las realidades son completamente distintas y la separación es más radical, porque en muchos casos el análisis de factibilidad de las nuevas oportunidades no conviene mezclarlo con la operación actual. En ocasiones probar productos físicos o digitales no tienen nada que ver con la operación actual hasta que ya se ha validado previamente, es más, lo recomendable es que estén lo menos involucrados posibles hasta el momento en el que ya se han hecho diferentes análisis y la factibilidad (al menos en teoría es posible y hasta conveniente).

Un CEO requiere métricas y una visión ambidiestra que le permita priorizar correctamente dónde están las prioridades y cuáles serían las métricas más adecuadas para su análisis y adicionalmente codificar correctamente que operación y descubrimiento son dos realidades de química diferente.

Jorge Peralta
@japeraltag

www.idearialab.com
@idearialab

domingo, 4 de agosto de 2019

Global Innovation Index 2019

Recientemente se ha publicado el Global Innovation Index 2019, una publicación de la prestigiada escuela de negocios INSEAD y de la World Intellectual Property Organization (WIPO); se trata de uno de los documentos de referencia para el análisis de la innovación mundial.

Es un índice complejo que mide varios factores divididos en dos grandes bloques:
·               Innovation Input Sub-index que podría considerarse como los insumos para la innovación entre los cuales esta la infraestructura, el ambiente económico, niveles de educación y sofisticación de la economía del conocimiento. Sin duda, en muchos de ellos el peso específico del sector público es muy importante.
·               Innovation Output Sub-index que podría considerarse como el resultado de la innovación, entre los cuales esta la creación de conocimiento y el desarrollo de productos y servicios intensivos en conocimiento.

Las economías están centrando su atención en la creación de ecosistemas y redes de innovación que impulsan a empresas y organizaciones a generar riqueza de formas diferentes a las tradicionales.

Las políticas de innovación son requeridas, no sólo en relación a los objetivos económicos, sino también para enfrentarnos a nuevos retos sociales en alimentación, seguridad, medio ambiente o energía. Los países que más crecen son los que se preocupan por la generación de riqueza aprovechando el talento de sus habitantes más allá de sus recursos naturales 

De las 10 economías más innovadoras del mundo, siete son europeas: Suiza (1a), Suecia (2a), Holanda (4a), Reino Unido (5a), Finlandia (6a), Dinamarca (7a), y Alemania (9a). EEUU asciende a la 3ª posición, Singapur es la 8ª, e Israel la 10ª.

En Latinoamérica Costa Rica (51), Chile (55) y México (56) son los países latinoamericanos mejor rankeados pero muy lejos de lo que sucede en las regiones más innovadoras del planeta. Latinoamérica se encuentra ubicada en un 5º lugar por regiones como Norteamérica, Europa y Asia.



No parece que cambie la logica de Latinoamérica, se mantiene esa tendencia a una estqabilidad mediocre que no deja despegar a esta región independientemente de la tendencia política de sus Gobiernos.

México a comenzado una epoca en la que el futuro se ve sombrio, en la que el conocimiento, la innovación y la tecnología se ve como algo irrelevante que no aporta al desarrollo del país. Es una época en donde las empresas y organizaciones deben renunciar a los apoyos que en otra época se recibieron y que deben de organizarse a través de redes de colaboración para lograr sus objetivos.



Es importante ver en este reporte que algunas empresas privadas invierten más en I&D que muchos gobiernos, como es el caso de VolksWagen, Samsung, Huawei, Microsft, Alphabet.



Esta claro que estás organizaciones, las que mas invierten son las que crecen más y las que generan más riqueza. ¿Existe alguna duda de que ese es el camino correcto para generar riqueza tanto para las organizaciones como para los países?

Jorge Peralta
@japeraltag


@idearialab