domingo, 25 de febrero de 2018

El método del caso y sus límites cuando hablamos de #innovación

El método comienza su historia en 1870 en la escuela de leyes de Harvard y a partir de la primera década del siglo pasado se generalizó su uso para el estudio del derecho, la medicina, la psicología y los negocios.

De esta forma el método del caso se ha convertido en una magnifica herramienta para adquirir conocimientos de forma prudencial, suele estudiarse una situación real y se debe juzgar sobre los datos que ahí aparecen, evitando en la medida de lo posible subjetividades o extrapolaciones, lo que permite a un grupo aprender de la discusión de la situación en cuestión.

Los que participan en una sesión con el método del caso pueden aprender sobre situaciones de la vida real, construyendo así su propio aprendizaje para aplicarlo en su propio contexto.

A través del método del caso se desarrollan competencias muy útiles para la gestión como lo son el análisis, la síntesis, la evaluación de información y situaciones que son la base para desarrollar el pensamiento crítico. Por otra parte, la dinámica también permite el desarrollar capacidades de empatía al escuchar otras posiciones para después orientar la toma de decisiones. Sin duda el método acerca a la realidad para aprender de ella y desarrollar capacidades.

Sin duda el método permite un aprendizaje significativo desde la forma de plantear, analizar el caso y empatizar con quien tenga el rol de tomador de decisiones porque en un caso es inevitable tomar posición y opinar sobre la actuación más conveniente.

Pareciera que el método del caso es casi una herramienta todo poderosa para desarrollar habilidades directivas dado que la mayor parte de las escuelas de prestigio en el mundo la usan con éxito, sin embargo, existen algunas disciplinas, entre ellas la innovación que, desde mi punto de vista, el uso del método del caso tiene sus limitantes. Quisiera ponerlo con un ejemplo:

Este fin de semana, estuve trabajando con empresas medianas en una ciudad del occidente de México, se trataba de un taller de planeación estratégica con herramientas de innovación. Uno de los participantes me comentó que anteriormente tuvieron experiencias previas con talleres de planeación estratégica a través del método del caso; que aprendieron mucho y los transformó en sus capacidades directivas, pero que luego no pudieron traducir el aprendizaje a avances concretos en su organización; no pudieron concretar una planeación que los llevara más allá de los esfuerzos lógico en cualquier organización y que no lograron crecimientos por encima del promedio.

Desde mi punto de vista se ha abusado del uso del método del caso dándole atribuciones que no están en su diseño y por lo tanto es necesario clarificar sus límites.

Pongamos un ejemplo: Si quisiéramos aprender cocina ¿usaríamos el método del caso? ¿Leyendo sobre la experiencia de un chef, viendo videos de cocina, aprendiendo sobre alimentos y nutrición nos llevaría un día a aprender a cocinar? Si quisiéramos aprender fútbol ¿sería suficiente con leer un caso sobre un equipo campeón, tener un invitado futbolista, conocer las reglas y ver videos de goles nos haría jugar fútbol al día siguiente?

La innovación, como sucede con las artes y con los deportes no puede ser aprendida escuchando o reflexionando sobre las historias de otros, se podrá explicar un método, se podrán explicar las circunstancias de una organización para cambiar, la forma en la que lo lograron, los resultados que obtuvieron y eso nos llevará a formar mejor nuestro juicio sobre ciertos temas, pero eso no nos permite aprender innovación. La innovación sólo se aprende haciendo, practicando, cometiendo errores, prototipando, validando, investigando y eso no se puede hacer con el método del caso porque lo excede. En innovación como en otros temas, se requiere de #doers y no de #talkers, de otra forma el aprendizaje será muy limitado.

El método científico tiene varias modalidades, el método del caso es una de ellas y es estupendo para desarrollar competencias de análisis, diagnóstico, juicio, y toma de decisiones, pero no nos lleva a descubrir donde no hay datos, donde no puede haber análisis donde lo que se requiere es descubrir, para eso se requieren otros métodos y herramientas de las que hablaremos en otra ocasión.

¿Tú qué opinas?

Jorge Peralta
@japeraltag


@idearialab

3 comentarios:

  1. Muy bueno, entonces no quiere decir que uno es mejor que otro, es depende en que situación te encuentras!!! Me encanto tu punto de vista.

    ResponderEliminar