domingo, 26 de mayo de 2019

¿Tienes un perfil adecuado para innovar? Aplica el test

Desde hace algunos años, emerge un nuevo perfil que las organizaciones necesitan para el desarrollo de proyectos. Por estas razones, surgió la función de las PMO (Project Management Office) para hacerse cargo de la gestión de proyectos de una organización. Las personas que se preparan en esa disciplina adquieren las capacidades para organizar, planear y controlar los recursos involucrados en la gestión de un proyecto para mantenerlos dentro de las limitaciones establecidas.

Los PMO realizan la gestión de proyectos con la metodología Project Management Institute (PMI). El PMI es una entidad internacional sin ánimo de lucro que fomenta las buenas prácticas para la gestión de proyectos en cualquier campo de la industria o el comercio.

De esta forma, a través de PMI las organizaciones pueden desarrollar proyectos para llevarlos a buen fin dentro de las buenas prácticas. Sin embargo, cuando estos proyectos implican un cambio sustancial con el modelo de negocio de la organización esta separación entre operación y desarrollo del proyecto se vuelve crítica porque no sólo implica una gestión del proyecto dentro de los límites establecidos, sino que requiere de una lógica diferente.

En esos casos, cuando se trata de proyectos de innovación, las oficinas de proyectos o los responsables de proyectos requieren de otro perfil, de una persona con más habilidades creativas y el conocimiento de otros métodos que permitan el descubrimiento y validación de oportunidades. En los últimos años se han desarrollado otros métodos que permiten con mayor eficacia el descubrimiento y validación de oportunidades, a través de métodos de diseño centrados en el usuario como Design Thinking, LeanStartup y algunos métodos ágiles para la construcción de nuevos productos como scrum, agile, con marcos de referencia útiles como los modelos de innovación abierta. En otra publicación ya hemos hablado de métodos y su uso

Luego entonces una oficina de proyectos requeriría básicamente dos perfiles diferentes, uno con una mayor formación en los métodos de PMI y otro con más conocimiento en procesos de diseño centrados en el usuario para que conjuntamente descubran las oportunidades, conciban y gestionen nuevos proyectos de la mejor forma posible.

Conviene que las competencias técnicas de ambos perfiles estén soportadas en algunas competencias de innovación que permitan la combinación de su talento y esas competencias son:

1. Liderazgo. Saber dar rumbo cuando sólo se tienen dudas e hipótesis sin una base firme donde apoyarse. Entre más incertidumbre mayor necesidad de liderazgo.
2. Colaboración. Complementar con las aportaciones de todos los integrantes: Conocimiento, experiencia, relaciones, etc.; con el fin de lograr un objetivo común.
3. Pensamiento Lateral. Aportar alternativas no obvias para resolver problemáticas específicas de forma creativa e incluyente.
4. Flexibilidad. Posibilidad de cambio sin dolor, poniendo la mente en estado Beta.
5. Tolerancia a la frustración. Capacidad para reponerse al fracaso sin tantos dramas
6. Comunicación Asertiva. Expresar de forma correcta ideas y emociones que facilite el entendimiento de los interlocutores, tomando en cuenta el lenguaje verbal y no verbal.
7. Capacidad de aprendizaje. Abierto al nuevo conocimiento o a reforzar lo que ya se sabe sin ponerle límites al cambio de ideas.

Esas 7 competencias también son deseables en otros perfiles de la organización, aún en aquellos que no tienen el encargo específico de desarrollo de proyectos, y eso es porque cuando los proyectos pasan a la operación, también las áreas operativas requieren estar abiertas a lo nuevo, de otra forma será muy difícil su implementación.

Estas 7 competencias han sido el resultado de analizar más de 100 proyectos de innovación en diferentes empresas, de distintos giros, tamaños, ciudades y países, así que no están pensadas sólo para un contexto de algún país sino de la región latinoamericana donde se han probado.

Estás competencias también pueden validarse a través del uso de metodologías tradicionales en las áreas de Recursos Humanos como es el caso de la prueba 16 FP (16 factores de la personalidad) o la prueba DISC, así cómo con elementos de la prueba Terman. Cada una de ellas, con los parámetros adecuados también podría definir el grado de funcionamiento en cuanto a las competencias de innovación.

¿Quisieras medir tu nivel en cada una de ellas? Te invitamos a hacer un pequeño test para medir tus competencias de innovación, ahí te darás cuenta donde están tus áreas de oportunidad con mayor precisión.


Si quisieras abundar más en tus resultados o si buscas material adicional para mejorar en aquellos temas dónde más oportunidad tienes, con gusto ponte en contacto con nosotros. De la misma forma si quieres analizar un grupo de colaboradores de tu organización con la idea de formar un equipo para el desarrollo de proyectos también podríamos ayudarte.

Aún cuando algunas personas tienen un talento especial para ciertas actividades de forma innata, la mayor parte de las personas podemos aprender lo suficiente sobre ciertas competencias para funcionar adecuadamente, de esta forma te podríamos confirmar que todos tendrían las condiciones mínimas para innovar si así se lo proponen.

Jorge Peralta
@japeraltag

@idearialab

domingo, 19 de mayo de 2019

Latinoamérica en el Global Innovation Index 2018

Anualmente se publica un índice que permite ver el avance que los distintos países del mundo logran en temas de innovación. 

Es un índice complejo que mide varios factores divididos en dos grandes bloques:
  • Innovation Input Sub-indexque podría considerarse como los insumos para la innovación entre los cuales esta la infraestructura, el ambiente económico, niveles de educación y sofisticación de la economía del conocimiento. Sin duda, en muchos de ellos el peso específico del sector público es muy importante.
  • Innovation Output Sub-index que podría considerarse como el resultado de la innovación, entre los cuales esta la creación de conocimiento y el desarrollo de productos y servicios intensivos en conocimiento.




Centrando nuestro análisis en Latinoamérica se podrá observar que los resultados no son alentadores:
Nivel 1. Norteamérica
Nivel 2. Europa
Nivel 3. Sureste asiático y Oceania
Nivel 4. Norte de Africa y Oeste de Asia
Nivel 5. Latinoamérica
Nivel 6. Suroeste asiático
Nivel 7. Africa Sud-sahariana



¿Qué ha pasado en Latinoamérica? La lista es la siguiente

47. Chile 
54. Costa Rica
56. México
62. Uruguay
63. Colombia 
64. Brasil
70. Panamá
71. Perú

El mejor clasificado de Latinoamérica es Chile, que en los últimos años se ha caracterizado por su estabilidad economica y su política de promoción de la economía, así como de su presencia en el mundo a través del libre comercio y la exportación de productos clave como el vino, productos del mar y minería, pero no sólo eso, adicionalmente el impulso que le han dado al emprendimiento y a la economía del conocimiento.

Costa Rica también ha dado pasos agigantados en temas de investigación, sus universidades han ganado prestigio en la región, tienen la Business School de mayor prestigio en Centroamérica. Adicionalmente se ha distinguido por sus niveles de educación y estabilidad económica.

En tercer lugar México, que por su tamaño de economía y posición en el mundo se podría esperar un mejor lugar.

Te comparto la liga del estudio para que puedas revisarlo y con gusto comentemos sobre esta información relevante para nuestra región Global Innovation index 2018

¿Qué ha pasado con Latinoamérica?

No parece explicable que con el potencial de población, recursos naturales y ubicación geográfica Latinoamérica se encuentre en un 5º nivel sólo por encima de las regiones más pobres del mundo como Africa y una par de Asia. 

Desde mi punto de vista existen algunos temas clave que no nos permiten avanzar:
  1. Gobiernos sin una visión de largo plazo que le de continuidad a un país. Cuando llega un nuevo gobierno y culpa de todo lo que no funciona al anterior, destruyendo lo que ha costado tantos años construir es un despropósito que no le permite a la sociedad ver el futuro con un poco más de certidumbre para invertir y pensar en largo plazo.
  2. Mantener una visión anclada en el pasado y no en el futuro.
  3. Estado de derecho sin una aplicación eficaz.
  4. Cultura empresarial de poco riesgo y sin visión global.
  5. Inversión escasa en educación, investigación y desarrollo.
  6. Educación deficiente en todos sus niveles.
  7. Cultura emprendedora de autoempleo y no de alto impacto
  8. Escasa incorporación de la tecnología a la gestión empresarial
  9. Recaudación fiscal concentrada en el sector formal de la economía
  10. Escasos incentivos para la innovación

En Latinoamérica las ideologías llevan a discusiones sociales que no generan un ambiente adecuado para que las verdaderas preocupacione sean las que más le importan a la sociedad: seguridad, educación y desarrollo sostenible a través del crecimiento económico en lo macro y en lo micro. Grandes economías de la región como Argentina, Venezuela han sido literalemente destruidas por intereses ideológicos sin un sustento claro; ni que decir de economías como la Cubana, que pasa el tiempo y se mantienen en el subdesarrollo.

Para algunos países de Latinoamérica parece que vienen tiempos sombríos, el populismo, con la bandera del combate a la corrupción y foco en la austeridad, está quitando recursos claves para el futuro como lo son la educación y la salud.

Para México, los resultados en el primer trimestre de este año son claros: caída en el PIB, caída en el empleo, incremento en los índices de inseguridad, reformas legales que representan un retroceso en materia educativa y un largo etcetera.

La austeridad siempre será bienvenida su tiene algún sentido claro, pero si no trae una estrategia detrás terminará asfixiando al desarrollo económico, metiendo un freno de mano al crecimiento ya de por sí mediocre que México ha tenido en los últimos años.

La región debe replantearse desde la sociedad civil muchos temas porque 6 años serán mucho para esperar un cambio que beneficie a la sociedad y a la economía nacional.

Jorge Peralta
@japeraltag

@idearialab

domingo, 12 de mayo de 2019

Las empresas más innovadoras 2019. Reporte BCG

La prestigiada consultora BCG ha publicado su informeThe Most Innovative Companies 2019: The rise of AI, platforms and ecosystems.Deja ver que las fuerzas en las que se soporta que la innovación en esas empresas, son tres: La inteligencia artificial (IA), las plataformas digitales y los ecosistemas de innovación abierta.

Del Top 10, 4 empresas con un ADN digital y que nacieron en el mundo digital, dos que sea han convertido en los líderes del desarrollo de dispositivos, una sobreviviente de mil batallas desde los inicios de la era de los grandes computadores, un fabricante de autos que ha incursionado para desafiar los paradigmas de esa industria y una empresa del mundo del deporte. De las 10, 8 tienen su origen en USA, una en Corea del Sur y otra en Alemania.

El desarrollo de la tecnología parece imparable y son las primeras 10 las que lideran los desarrollos usando IA, plataformas digitales y los ecosistemas de innovación abierta. Cuatro de ellas ya se encontraban en esa posición de liderazgo desde hace 10 años; Google, Amazon, Microsoft e IBM qué se encuentran en constante reinvención de sus productos y modelos de negocio.

Si usas un correo de google seguramente has experimentado como, al escribir un correo, sus modelos predictivos te sugieren como terminar una frase, un simple ejemplo de como están incorporando a su oferta innovaciones en IA. Si eres cliente de Amazon Habrás experimentado esa mezcla de servicios físicos y digitales centrados en la UX; probablemente también habrás experimentado la migración a servicios en la nube de Microsoft. De IBM tal vez has vivido sus múltiples re-inventos, desde sus mainframes hasta sus plataformas digitales. En estas empresas no sólo se adaptan a los cambios de la tecnología, sino que ellos mismos han provocado los cambios.

Del conjunto de empresas entrevistadas por BCG para realizar el estudio, 90% están invirtiendo en áreas tecnológicas y modelos de negocio relacionados con AI y 30 % cree que esta tecnología tendrá gran impacto en las innovaciones en su industria para los próximos 3 a 5 años. Sin duda IA irá paulatinamente formando parte de la oferta de estas empresas y de los hábitos de consumo de las personas. 40% del top 10 recibe más del 15% de sus ingresos de productos relacionados con IA.

Un segundo rubro, ha sido la creciente relevancia de los ecosistemas de innovación abierta. Las empresas saben que por más esfuerzos que hagan de forma interna no tienen a su alcance ni todos los recursos, ni todo el conocimiento para ir a la velocidad requerida, surgiendo nuevas formas de colaboración entre empresas y con otro tipo de organizaciones como universidades, centros de investigación, incubadoras, buscando no solo conocimiento sino también ambientes adecuados para la innovación. Por ejemplo 71% usa incubadoras, 81% alianzas con instituciones académicas, 83% hace alianzas con otras empresas.
Así mismo, el uso de plataformas digitales son ese vehículo a través del cual se desarrollan ofertas más en sintonía con las preferencias de los consumidores y aportan una ejecución eficaz a una gran cantidad de procesos que favorecen la eficiencia operativa de las organizaciones.

Parece que este es un camino imparable de la forma en la que las organizaciones más innovadoras del mundo generan nuevos modelos de negocio exitosos y capturan la preferencia de los consumidores.

El mundo avanza a pasos agigantados en ciertas regiones, mientras otras como en Latinoamérica, los gobiernos y no pocas organizaciones están sumidas en conflictos ideológicos con su mente en temas diferentes, mirando a un mundo que esta en declive cuando el crecimiento y la generación de valor miran en otra dirección.

Jorge Peralta
@japeraltag

@idearialab

domingo, 5 de mayo de 2019

No hay innovación sin riesgo, pero nada más riesgoso que no innovar

Todavía no se inventa la innovación sin riesgo y entre más disruptiva sea más incertidumbre tendrá. Si no se tolera el riesgo ni la incertidumbre lo mejor es no meterse por temas de innovación porque se terminará con una innovación tan poco relevante que será un esfuerzo sin fruto.

En muchas organizaciones se suele tranquilizar la conciencia introduciendo algún programa o capacitación que este relacionado con cambio e innovación; en otras ocasiones el concepto de transformación digital parece abarcarlo todo, tanto los temas de eficiencia operativa como los relacionados con la experiencia del cliente. Cualquier cantidad de proyectos de software ocupan una gran cantidad de esfuerzo en las organizaciones.

Para muchas personas innovación y tecnología son casi sinónimos, como si no pudiéramos hablar de innovación sin tecnología, y como si toda tecnología fuera innovación; pues no, existe una importante confusión conceptual porque no siempre tecnología, innovación y transformación digital van de la mano, se necesita una reflexión y una definición clara del ¿Para qué?

Las modas invaden todas las organizaciones y hoy el mundo atraviesa por una moda de la innovación y la transformación digital, todo mundo habla del tema pero no todos tienen claridad en qué es lo que van a lograr con esos proyectos, muchas veces no existe una estrategia definida y por esa razón, cuando las cosas no van bien, lo más fácil es decir: “el sistema no funciona, o el sistema no se adapta exactamente a lo que queremos”, o alguna otra razón sin tanta razón. No es prudente hablar de tecnología sin definir previamente el para qué de la tecnología ¿Cuál es el propósito? ¿Qué buscamos? ¿Qué se espera del proyecto? ¿Hacia dónde irá la organización que este proyecto se vuelve clave?

No sabemos que pasará en el futuro, lo único que sabemos ahora es que la forma de hacer dinero esta cambiando y que corremos el riesgo de volvernos una organización con un modelo de negocio caduco, porque los modelos caducan y cada vez lo hacen más rápido. El futuro esta lleno de incertidumbre y debemos considerar ese elemento en la ecuación, y aún así debemos arrancar proyectos que nos permitan actualizar permanentemente la oferta y la forma en la que generamos valor.

Este cambio, esta nueva lógica no debe quedarse solamente en los que dirigen y los que hacen cabeza, pero sin su convencimiento tampoco se llega a ningún lado. Sin el convencimiento de los directivos de una organización no están comprometidos los proyectos de cambio se mueren o se vuelven cosméticos, no tienen impacto en el resultado o se convierten en un distractor que tampoco ofrece resultados. El cambio debe ser acompañado, dirigido y liderado por la dirección, y eso se ve en la prioridad que se le da desde dirección al descubrimiento de nuevas oportunidades.

“Obras son amores y no buenas razones”, si los proyectos de innovación no tienen prioridad para la dirección terminarán siendo devorados por la operación que absorbe todas las capacidades disponibles sino existe directriz en contrario. La agenda es el vivo reflejo de la relevancia de los temas, sino hay tiempo para innovar, los proyectos tardarán una eternidad y será una manifestación de que no son prioridad.

Todos quisieran proyectos que tuvieran 100% posibilidades de éxito, que no consumieran recursos, que no distrajeran de la operación cotidiana, pero cuando se trata de proyectos de impacto esas condiciones son imposibles. No existe innovación sin riesgo, sin la incertidumbre de lo que pueda suceder en su diseño e implementación; los únicos proyectos sin riesgo ni incertidumbre no son innovadores.

Se supone que la mayor tarea que tiene un directivo es la de decidir, tomar decisiones sobre una gran cantidad de cuestiones, entre más relevante es la decisión, más importante es su participación. El problema esta en que cuando las organizaciones crecen, esa toma de decisiones debe ser compartida, simplemente por un tema de agenda, las horas del día no permiten estar en todos los frentes ni tampoco se puede estar todo el tiempo, por esa razón se arman las estructuras y se comienza con el proceso de delegar, reservando aquellas decisiones que son relevantes, principalmente las que tienen que ver con el futuro y con los puntos clave de la organización.

En algunos casos, cada que hay decisiones de riesgo se hace uso de la burocracia interna para retrasar la toma de decisiones, se forman comités para hacer más seguras las decisiones, pero terminan siendo igual de inseguras y tardadas. Esos personajes que si jugaran una quiniela le apostarían podrían triples para tener la seguridad de acertar. Ese tipo de directivos que prefiere no decidir a equivocarse, esos que prefieren la mediocridad que la posibilidad del error. Temo decirles que no hay avance sin decisión y la decisión tiene el riesgo del error. La vida del directivo no es fácil, pero ganar lo que suelen ganar implica ciertos riesgos y ciertas responsabilidades.

¿Habrá algo más relevante que tomar decisiones sobre el futuro y sobre la forma en la que una empresa genera su rentabilidad? Si eso es cierto me surgen algunas preguntas adicionales:
¿Por qué algunos dueños o CEO´s delegan las decisiones de innovación? ¿No serán relevantes para el futuro? ¿Serán al menos igual de relevantes que los temas clave de la operación?
¿Por qué los temas de más riesgo se postergan para cuando existen riesgos reales de perder lo ganado? 
¿Por qué razón cuando la empresa tiene éxito es más difícil impulsar proyectos de innovación?

No existe innovación sin riesgo, no hay momentos ideales para hacer innovación, sin dedicarle tiempo, recursos y sin ponerlo en las prioridades, la innovación se puede postergar indefinidamente y nada hay más riesgoso que no innovar.

Jorge Peralta
@japeraltag

@idearialab