sábado, 10 de octubre de 2015

Abuso de anglicismos en el mundo emprendedor

Esta semana fue especialmente interesante para observar lo que hemos avanzado en la cultura emprendedora en México. En una misma semana coincidió la Semana Nacional del Emprendedor, la cena de gala de Endeavor, la final de Cleantechchallenge, así como el EY Strategic Growth Forum 2015, tal vez demasiado para la misma semana, pero todos los eventos estuvieron abarrotados, deseosos de personas dispuestas a escuchar ideas, proyectos, lanzamientos, etc.

Una de las cosas que llamaron más mi atención fue la gran cantidad de proyectos que buscaban foro para mostrarse; es verdaderamente relevante el talento que impulsa una revolución emprendedora en México. Proyectos tecnológicos, proyectos tradicionales, comerciales, etc., todos ellos encabezados por emprendedores deseosos de comerse el mundo.

Escuche varias presentaciones, que en el mundo emprendedor se llaman “pitches” sobre sus proyectos mejor conocidos como “startups” que buscaban “angel capitalist”, CEO´s buscando otros “founders” que quisieran sumarse al proyecto y algunos fondos platicando de las primeras “exits” que tuvieron en el último año. Sin querer comencé a poner atención en el lenguaje y en algunos ambientes se trata de un lenguaje sólo apto para iniciados, difícilmente entendible por los simples mortales.

Entiendo que nuestra cercanía con Estados Unidos y la cercanía con Silicon Valley nos influye de una forma determinante, pero en algunos casos se trata de un lenguaje que intenta más blofear que comunicar, como si el sólo uso de la terminología te ayudara a pertenecer a una casta anti-godinez.

Curiosamente esta misma semana la Procuradora General de la República anunció que ante el fracaso de las investigaciones de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa encargaría la investigación a un grupo de extranjeros, ¿será desconfianza en las capacidades de mexicanos? Para sumarle limón a la herida, el nuevo seleccionador de la Selección Mexicana es colombiano, en una búsqueda de lograr el 5º partido, ¿Será que no se encontraron mexicanos capaces?

Espero que no se este buscando ciudadanos extranjeros para hacer en México lo que no podemos hacer bien los mexicanos, y no se trata de un patrioterismo absurdo sino un cuestionamiento a nuestro comportamiento colectivo y a la visión que tenemos sobre nosotros mismos.

Es frecuente escuchar en el mundo emprendedor “ es que en México no sucede como en Silicon Valley que hay…” Además de si usamos un lenguaje en inglés suena mucho más “cool” y hasta podemos parecer más inteligentes o al menos más cosmopolitas.

Esta semana escuche recurrentemente estos términos:

Avatar: Imagen del usuario en su perfil en una red social.
Banear: Se trata de la prohibición, bloqueo o extinción de la relación de un usuario en un foro o comunidad, o incluso de una web por parte de los motores de búsqueda quienes la bloquean.
Blog: Es una página web en la que se publican regularmente artículos con contenido actualizado sobre los temas que desee el autor (blogger). Cada publicación de un blog se denomina “post”.
Community manager:Es la persona cuya labor es gestionar el perfil de la empresa en las redes sociales donde este presente y las relaciones que esta establece en dichas redes.
Crowdfunding: Es la cooperación de muchos, para financiar un proyecto.
E-commerce: Término para designar el comercio electrónico en Internet.
E-learning: Sistema de transmisión de conocimiento a distancia a través de los nuevos canales electrónicos.
Engagement: Es el término anglosajón, para hacer referencia al compromiso entre la marca y los usuarios. Ligado a interacción entre empresa y usuarios en las redes sociales, busca crear una relación estable, fidelizar, y convertir a los usuarios en prescriptotes de nuestra marca, atrayendo así a otros.
Framework: Conjunto de documentos que conforman un marco de trabajo. En diseño web suelen ser conjuntos de archivos HTML, CSS y javascript que nos dan unos estilos y funcionalidades con las que comenzar un desarrollo web.
Hashtag: Nombre que recibe en Twitter la etiqueta que sirve para organizar los tweets (mensajes de los usuarios) por temas.
Hosting: Se refiere al servicio que  se ocupa de ubicar/contener/alojar nuestra Web en un servidor.
Joint venture: Empresa conjunta creada entre dos o más compañías aunando conocimiento, aptitudes y recursos, compartiendo también ganancias y riesgos para llevar a cabo un tercer proyecto empresarial.
KPI: Anglicismo, Key Performance Indicators, hace referencia a los indicadores clave de rendimiento de una empresa en distintos procesos. Sirven para monitorizar la actividad de un negocio, son mediciones cuantificables, consensuadas con anterioridad, que reflejan los factores críticos de éxito de una actividad dentro de la empresa.
Landing Page: Es la página de prueba que se usa para prototipar.
Leads: Este anglicismo hace referencia, a la persona que muestra interés por nuestra marca, oferta, producto. Son clientes potenciales.
Phising:Deriva del anterior práctica, se trata del engaño al usuario mediante el envío masivo de mensajes electrónicos en los que aparece una web falsa que confunde al usuario.
Podcast: Fichero de audio destinado a que se distribuya por Internet vía RSS (como si fuera un blog).
Stakeholder: Se refiere a quien participa de algo.  Agrupa a trabajadores, organizaciones sociales, accionistas, clientes y proveedores, a todos los actores clave que se ven afectados por las decisiones de una empresa.
Startups: Empresas de nueva creación, con gran potencial de crecimiento. Normalmente hace referencia a empresas con perfil tecnológico, aunque el término es extensible a compañías de cualquier ámbito.
Tags: Etiquetas, en castellano.  Es la información que los navegadores  leen para identificar los contenidos de una página.
Target: Es el término inglés para referirse al Público objetivo de una compañía.
Trends: Anglicismo para referirse a tendencias. Es una palabra que se usa actualmente para todo, trendsmap, google treds, trending topic…
Troll: En el ámbito de las redes sociales, se trata de un usuario que busca molestar o alborotar con sus intervenciones. Pueden desencadenar crisis de reputación online a una empresa.

¿Tu no usas alguno con cierta frecuencia?

¿Los usas porque no hay un término similar en castellano, lo haces por costumbre o como una forma de parecer “experto”?

Esta reflexión me vino a la cabeza porque justamente el jueves pasado participamos varios actores del ecosistema emprendedor local en un panel sobre nuevas empresas en el EY Strategic Growth Forum 2015 y mi amigo Gabriel Charles comentaba sobre el valor del lenguaje y como nuestro lenguaje influye en nuestro comportamiento. Comentaba sobre el libro El verbo de las culturas de Clotaire Rapaille donde asocia un verbo para definir una cultura. El libro señala que pueden ser verbos que partan del prejuicio y la generalización pero que algo tienen de cierto para definir nuestro comportamiento, ya que se trata de una palabra que esta en el inconsciente colectivo.

Es muy curioso el verbo con el que define a México: Aguantar

Hemos avanzado mucho, falta mucho por hacer. Ya decía Openhaimer:

"todo mundo esta optimista sobre México, menos los mexicanos"

Será que no confiamos en nosotros mismos y en nuestras decisiones más íntimas que preferimos todo lo que viene de fuera, incluso en el lenguaje.

Espero que no se cumpla mi sospecha de que el juicio final será en inglés, a juzgar por la preferencia de mucha gente de usarlo indiscriminadamente. ¿Tú que opinas?

Jorge Peralta
@japeraltag


@innovadisrup

No hay comentarios:

Publicar un comentario